Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Capas

Imagen
Introducción Hasta hace muy poco tiempo, las páginas web organizaban su contenido utilizando etiquetas  <div></div> , también conocidas como capas. Estas etiquetas permiten crear contenedores de la información. Después podemos definir sus propiedades de ancho, alto, fondo, ubicación, etcétera a través de propiedades CSS que se asignan creando reglas de estilo con selectores de clase, de ID, de etiqueta o selectores compuestos. De ese modo, podemos crear un contenedor  <div>  para el área del encabezado, otro más para poner el menú, luego crear otra etiqueta  <div>  con el contenido principal de la página, tal vez usemos otro contenedor del mismo tipo para una barra lateral y, finalmente, otro para el pie de la página. De este modo, una sucesión de capas  <div>  crea la estructura de la página, al tiempo que las propiedades CSS le dan forma y ubicación. Finalmente, en cada capa podemos insertar encabezados, párrafos, imá...

Otros elementos

Imagen
  Fuentes web En esta versión de Dreamweaver podemos utilizar una amplia colección de fuentes web llamada Adobe Edge Web Fonts. Si utilizamos una de estas fuentes en una página, por ejemplo a través de una regla de estilo CSS, Dreamweaver añade código en Javascript para que el navegador del usuario que visita la página descargue la fuente del servidor Creative Cloud de Adobe y ésta se presente tal y como la diseñamos. Usar estos nuevos tipos de letra puede dar un toque de originalidad a nuestros sitios y nos abre nuevas posibilidades. Para trabajar con las fuentes de Adobe Edge Web Fonts utilizamos el menú  Modificar ,  Administrar Fuentes...  lo que abre la siguiente ventana: Los botones a la izquierda de la ventana permiten filtrar los diversos tipos de fuentes (sans, serif, góticas, etc.) En tanto que el botón   muestra las que han sido previamente utilizadas en nuestra página. Después, es necesario hacer clic sobre la fuente o fuent...

HTML Desde Dreamweaver cs6

Imagen
HTML Desde Dreamweaver cs6 tiquetas Ya sabes que el lenguaje HTML está basado en  etiquetas  que marcan el inicio y fin de cada elemento de la página Web. En el primer tema vimos como ejemplo las etiquetas que hay que incluir en el código HTML de una página para darle un título. Consistía simplemente en escribir el título deseado entre las etiquetas  <title>  y  </title> . Las etiquetas consisten en poner un mismo comando entre los símbolos  <  y  > . La primera etiqueta indica inicio, y la segunda, que incluye el símbolo  / , indica final y se suele denominar etiqueta de cierre. Las etiquetas disponen de  atributos  que permiten definir características del elemento sobre el que actúan, incluyendo cierto código dentro de la etiqueta. Por ejemplo, un párrafo se inserta entre las etiquetas  <p>  y  </p> , pero es posible cambiar sus características predeterminadas, como puede s...

Las plantillas

Imagen
Las plantillas Cada vez que deseamos crear un sitio web, tenemos que tener muy en cuenta que las páginas deben seguir un formato uniforme. Además del formato, es frecuente tener elementos que se repiten en cada página, como el logo o el menú. La mayoría de nosotros solemos hacer copias de los documentos ya creados, y trabajar sobre estas copias, modificando simplemente su contenido. Esta es la forma más sencilla de tener páginas con una estructura basada en la estructura de otras ya creadas previamente. Las  plantillas  son una especie de  copia de la página  en la que van a estar basadas el resto de páginas del sitio web, pero que incluyen la  posibilidad de establecer unas zonas editables  y zonas  fijas  que, por tanto, no podrán ser modificadas. No es posible modificar las propiedades de una página que está basada en una plantilla, a excepción del título. Cuando se desea que existan páginas con, por ejemplo, diferente color de fon...